viernes, 2 de diciembre de 2016

Thomas Alva Edison

Nació el 11 de Febrero de 1847 en Milan, Ohío. No se sabe con seguridad si acudió a la escuela 4 meses, 7 o 1 año. De lo que no cabe duda es de que a los 12 años se convirtió en mozo de recados del ferrocarril. A los 15 era ya telegrafista auxiliar y algunos años después editaba un pequeño boletín que imprimía durante el viaje, en el tiempo que le dejaba libre su labor como telegrafista.

Pese a carecer de estudios, Edison fue un inventor nato. Antes de convertir la noche en día con la luz eléctrica en su laboratorio de Menlo Park, ya había perfeccionado la telegrafía e inventado el primer micrófono moderno y la primera "máquina parlante".
Thomas Alva Edison estaba a punto de construir un emisor telegráfico. La telegrafía había sido un día su negocio, su trabajo, pues había ejercido como telegrafista en Nueva York e introducido numerosas mejoras en el aparato, pero de eso hacía mucho tiempo, más de 11 años.
Su "aparato capaz de almacenar palabras" le había proporcionado en 1868 su primera patente, y durante el trabajo en un nuevo y mejorado emisor telegráfico se le ocurrió una idea. Tenía que ser posible construir una máquina de hablar. Una máquina capaz de reproducir sonidos y tonos. "Tenía que ser posible -le dijo poco después a uno de sus colaboradores- grabar sobre cera con una aguja las oscilaciones del sonido. Si después se guiaba una aguja igual sobre la plancha de cera, las estrías grabadas tenían que volver a producir las mismas oscilaciones y la aguja debía reproducir los mismos tonos grabados con la primera."
Calle Thomas Alva Edison ( Casas Nuevas)


Thomas Alva Edison ( inventor de la bombilla)
El funcionamiento de la lámpara incandescente se basa en un sencillo principio. Cuando un material opone resistencia al paso de la energía eléctrica genera calor. En cuanto la materia se calienta y comienza a ponerse incandescente, emite claridad, luz. Así que se trataba de desarrollar un aparato que emitiese luz durante el mayor tiempo posible y con la mayor regularidad posible.
El sistema en sí no era ninguna novedad. Ya a comienzos del siglo XIX, sir Humphry Davy había inventado el arco voltaico de carbón, y en 1870 había una serie de lámparas voltaicas basadas en dicho invento, para faros, edificios públicos y espacios abiertos. Edison se interesó por esa luz: "Era demasiado grande y demasiado deslumbrante. Lo que nosotros deseábamos -dijo- eran lámparas más pequeñas capaces de ser distribuidas en los hogares, de manera análoga a la luz de gas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario